INSTITUTO DE CIRUGIA COLORECTAL Dr. Benjamín Flikier Z.
|
|
ABSCESO Y FÍSTULA PERIANAL Qué son? El absceso perianal y la fístula perianal son dos situaciones motivadas por una causa común en diferentes momentos evolutivos. La fase aguda (absceso) consiste en la inflamación y formación de pus en los tejidos que rodean al recto y al ano. La evolución de este absceso mediante la comunicaciones entre el ano y la piel produce la fístula perianal y representa un paso más en la evolución de esta enfermedad. ¿Cuáles son las causas? Aunque pueden aparecer en pacientes con diferentes enfermedades la causa más frecuente (90% de los casos) es la infección de una de las glándulas que rodean al ano y que producen el moco para la lubricación del mismo. ¿Cómo se producen? La obstrucción del orificio de drenaje glandular en el canal anal origina la sobreinfección de la glándula, la inflamación local y la formación de una colección de pus (absceso). En ocasiones el absceso se drena espontáneamente a la piel y normalmente requiere la realización de un drenaje quirúrgico. La fístula es una consecuencia de esta infección y se presentara en un 50% de los pacientes que presentan un absceso perianal. ¿Cuáles son sus síntomas? El absceso perianal se caracteriza, como todo proceso inflamatorio, por dolor sordo y continuo en el área perianal, calor y enrojecimiento local con abombamiento de la piel subyacente. Se acompaña de fiebre y escalofríos. En la fístula se añade la emisión de pus por un orificio cutáneo. ¿Cómo se diagnostica?El diagnóstico es por inspección directa de la zona y la asociación de los síntomas descritos. En ocasiones es necesaria la realización de un ultrasonido endoanal para determinar la localización y extensión del absceso y la fístula.Tratamiento del Absceso y la Fístula Perianal ADVERTENCIA! La información que se brinda en esta página Web sobre salud colorectal en ningún caso reemplaza la consulta con un coloproctologo. Este servicio contiene información general únicamente. Solo un médico puede diagnosticar y tratar una condición médica o enfermedad. En NINGÚN CASO el Instituto de Cirugía colorectal, sus médicos o patrocinadores se harán responsables por las decisiones que usted pueda tomar basado en esta información.
|
|