| |
TRATAMIENTO PARA LAS
HEMORROIDES
MEDIDAS EN CAMBIO DE ESTILO DE VIDA.
Corregir el estreñimiento crónico.
|
Dieta rica en fruta y fibra. Tomar al
menos dos o tres piezas de fruta (kiwis, ciruelas). Procurar tomar cereales
con fibra de forma constante todas las mañanas. Legumbres y verduras.
|
|
Ejercicio físico de forma regular.
Evite el sedentarismo. |
|
Mantener una buena hidratación. Beber
agua en abundancia. |
Evitar los irritantes.
|
Evitar los alimentos picantes o con
muchas especies. Vinagre, alimentos ácidos (Jugo de limón).
|
|
Moderar la ingesta de alcohol ya que
es un potente vasodilatador. Evitar el tabaco. |
|
Moderar la cantidad de café o té.
Cuidado con la toma de bebidas gaseosas. |
Higiene postural.
|
Evitar pasar tiempo sentado en la
taza leyendo, afeitándonos... Probablemente una de las medidas más importantes
a tener en cuenta. No convertir nuestro cuarto de baño en una sala de lectura.
|
|
Evitar permanecer largos periodo |
|
Es de tiempo de pie e inmóviles
(camareros por ejemplo). Tampoco es bueno permanecer tiempo sentado,
especialmente si la superficie sobre la que nos sentamos esta caliente.
|
Higiene íntima.
|
Siempre que sea posible, evitar el
uso de papel higiénico y realizar en su lugar un baño de asiento con agua
fría. Secar la zona con una suave presión sin frotar. |
MEDIDAS FARMACOLÓGICAS: POMADAS Y PASTILLAS
|
Cremas y pomadas:
muy similares de composición, la principal diferencia radica en que unas
contienen corticoides y otras no. También cambia el excipiente (mentol /
efecto refrescante o neutras). El corticoide actúa como anti inflamatorio. En
general su uso no es curativo, sino paliativo. No debe de abusarse de aquellas
que lleven corticoide en el tiempo por el riego de atrofia cutánea que supone.
Alivian la sintomatología pero no curan de forma definitiva..
|
|
Venotónicos:
Se utilizan sobre todo para aquellos pacientes que tienen picor, sensación de
peso y sangrado. Mejoran la circulación venosa de retorno al corazón, no sólo
en las venas hemorroidales sino también las varices. Útiles en épocas de
sangrado activo o trombosis hemorroidal agudo. No tanto para tratamiento de
mantenimiento. |
|
Laxantes:
Cuando existe un problema de estreñimiento que no mejora con dieta, suelen
indicarse laxantes. Siempre mejor de forma temporal hasta que se solucione el
problema. Mejor son los generadores de bolo fecal (Plantaben, Metamucil) más
que otro tipo de laxante mas fuerte. |
|
Analgésicos anti inflamatorios:
En caso de dolor, para reducir las molestias. |
TÉCNICAS EN CONSULTA
|
Trombectomía hemorroidal / Aguda:
En caso de tener una hemorroide externa trombosada, bajo anestesia local se
realiza una mínima incisión que permite la salida del trombo así como la
exéresis de la piel redundante en consulta con la consiguiente resolución del
problema. El procedimiento es prácticamente indoloro y NO requiere ingreso,
alta inmediata. |
|
Ligadura con banda elástica:
Aplicamos una banda de goma en la
mucosa rectal para “secar” la hemorroide que esté sangrando. A través de un
rectoscopio y de forma Ambulante. Para hemorroides internas grado I y II,
sangrantes y con un componente de prolapso mucoso. |
Instrumental para Ligadura
Grafica Técnica de Ligadura
TÉCNICAS EN QUIRÓFANO
|
Hemorroidectomía según técnica de
LONGO:
Dicha técnica revoluciona la
cirugía convencional. Consiste en extirpar de forma definitiva los paquetes
hemorroidales mediante la utilización de un aparato de sutura mecánica que
actúa en el interior del recto. Es decir, no deja herida en la piel del canal
anal. El dolor postoperatorio es mucho menor. No requiere curas ni
manipulaciones posteriores. Tampoco existe un límite de edad, pudiendo
operarse pacientes de edad avanzada. Esta especialmente indicado para casos de
hemorroides sangrantes grado III y IV. También puede usarse con magníficos
resultados en el prolapso rectal incompleto. |
Graficas que muestran Técnica de Longo
|
Hemorroidectomia según técnica de
FERGUSON: Dicha técnica consiste en extirpar los paquetes hemorroidales de
forma definitiva, mediante la realización de incisiones en la piel perianal
y la mucosa anal, requiere suturas con hilos auto-absorbentes. El dolor
postoperatorio es mayor que en la técnica de Longo, pero se controla con
analgésicos. No requiere curas ni manipulaciones posteriores. Esta indicado
para casos de hemorroides sangrantes Grado IV avanzado. Tiene excelentes
resultados postoperatorios. |
Grafica que muestra técnica de Ferguson
ADVERTENCIA! La información que se brinda en esta página Web sobre salud
colorectal en ningún caso reemplaza la consulta con un coloproctologo. Este
servicio contiene información general únicamente. Solo un médico puede
diagnosticar y tratar una condición médica o enfermedad. En NINGÚN CASO el
Instituto de Cirugía colorectal, sus médicos o patrocinadores se harán
responsables por las decisiones que usted pueda tomar basado en esta
información.
|